top of page
Buscar

Prueba de gases, ¿en que consiste?¿deberías hacerte una?

  • Foto del escritor: Pablo Elias
    Pablo Elias
  • 3 jun 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago 2024

Las pruebas de gases, también conocidas como ergoespirometría o pruebas de esfuerzo cardiopulmonar, son evaluaciones esenciales tanto en el ámbito deportivo como clínico. Estas pruebas sirven para medir la capacidad física y la eficiencia metabólica de una persona durante el ejercicio y nos ayudan a determinar nuestros umbrales ventilatorios (VT1 y VT2) lo que conocemos comúnmente como umbral aeróbico y umbral anaeróbico.


Esto lo hace a través de la medición del intercambio de gases, en este caso el oxígeno y dióxido de carbono durante un contexto en el que se esté realizando ejercicio de intensidad creciente, se obtiene información valiosa sobre el rendimiento cardiovascular, respiratorio y metabólico. Este tipo de pruebas son similares a las pruebas de esfuerzo tradicionales, pero con un enfoque más detallado en la utilización de sustratos energéticos y la eficiencia del sistema respiratorio. Con estos datos, podemos optimizar los programas de entrenamiento y personalizar la nutrición para mejorar el rendimiento y la salud.


¿Cómo Funciona la Prueba de Gases?

La prueba de gases se realiza generalmente en una cinta de correr o en un rodillo, donde el sujeto realiza ejercicio de intensidad creciente. Durante la prueba, el sujeto usa una máscara que está conectada a un analizador de gases, la cual como hemos comentado antes permite medir con precisión el volumen de aire inspirado y espirado, así como las concentraciones de oxígeno (O₂) y dióxido de carbono (CO₂) en el aire respirado.

El equipo registra datos como el consumo de oxígeno (VO₂) y la producción de dióxido de carbono (VCO₂) en tiempo real. Estos datos se utilizan para calcular diversos parámetros, entre ellos el cociente respiratorio (RER).


¿Qué es el RER?

El cociente respiratorio (RER) es una relación que se obtiene dividiendo el volumen de dióxido de carbono producido (VCO₂) por el volumen de oxígeno consumido (VO₂). La fórmula es:


RER = VCO2/VO2


El RER nos proporciona información sobre el tipo de sustrato energético que el cuerpo está utilizando para producir energía, esto es debido a los diferentes procesos metabólicos que se dan en la célula para generar energía.


Así por encima, cuanto mayor es la intensidad mas actividad glucolítica anaeróbica tendremos, mientras que a su vez a menor intensidad mas actividad lipolítica aeróbica.


Según el RER obtenido podemos determinar que sustrato se está utilizando:


  • RER ≈ 0.7: Indica una mayor oxidación de grasas.

  • RER ≈ 0.85: Sugerencia de una mezcla de grasas y carbohidratos.

  • RER ≈ 1.0 o mayor: Indica una mayor oxidación de carbohidratos y puede ocurrir en ejercicio de alta intensidad.


Determinación de Umbrales Metabólicos

A partir de la prueba de gases, podemos determinar los umbrales metabólicos (VT1 y VT2) que indican las transiciones entre diferentes formas de metabolismo energético:


Umbral Aeróbico (VT1): Es el punto en el que el cuerpo empieza a depender en mayor medida de los carbohidratos además de las grasas para producir energía. Se observa generalmente a un RER de aproximadamente 0.85. En esta zona, la cantidad de lactato que generamos es inferior a la cantidad que el cuerpo puede reciclar o utilizar, un ejercicio donde la intensidad del ejercicio es moderada y sostenible durante períodos prolongados.


Umbral Anaeróbico (VT2): También conocido como el umbral de lactato o el umbral ventilatorio, es el punto en el que la producción de lactato comienza a acumularse en la sangre, ya que estamos generando mas del que podemos reciclar. Esto ocurre típicamente a un RER de 1.0. A partir de este punto, el cuerpo depende principalmente de los carbohidratos y la capacidad para mantener la intensidad del ejercicio se reduce, el metabolismo glucolítico anaerobico es el predominante en estas situaciones.


VO₂máx: Representa la capacidad máxima de consumo de oxígeno del cuerpo y se alcanza durante el ejercicio de alta intensidad. En este punto, el RER puede superar 1.0, indicando una dependencia casi exclusiva de los carbohidratos y un aumento significativo en la producción de CO₂ debido al tamponamiento del lactato y de la acidificación muscular


Deberías realizarte una prueba de gases?

Si que es cierto que este tipo de pruebas están mas enfocadas para atletas que estén interesados en maximizar los beneficios del entrenamiento ya que podrán establecer los umbrales obtenidos y relacionarlos con la potencia o ritmos de carrera. Ahora bien, para la gran mayoría de personas que simplemente salen a disfrutar del entrenamiento este tipo de pruebas no aportan nada mas allá de eliminar la curiosidad por saber nuestros umbrales y nuestro VO2max (a no ser que como he comentado antes se vaya a establecer para utilizarlo en los entrenamientos).


Pero más allá de esta prueba de gases (ergoespirometría), lo que si que recomendaría a todos aquellos atletas que practican ejercicio de manera recurrente es hacerse por lo menos una prueba de esfuerzo, indiferentemente de si esta incluye la prueba de gases. De esta manera te asegurarás de que tanto tu corazón como tu sistema circulatorio funciona correctamente bajo situaciones de estrés.


En conclusión, la prueba de gases es una herramienta esencial para entender cómo el cuerpo utiliza diferentes sustratos energéticos a diversas intensidades de ejercicio. Al medir parámetros clave como el RER, podemos determinar los umbrales metabólicos y optimizar los programas de entrenamiento y nutrición. Esta información es valiosa no solo para atletas, sino también para cualquier persona interesada en mejorar su condición física y rendimiento, siempre y cuando vaya a hacer uso de los parámetros obtenidos.

Kommentare


¿QUIERES EMPEZAR A MEJORAR?
DESCUBRE NUESTROS SERVICIOS Y APRENDE DE UNA VEZ POR TODAS LO QUE ES RENDIR DE VERDAD
bottom of page