El truco para vivir más: cómo el ejercicio te regala años y ahorra latidos
- Pablo Elias
- 10 mar
- 3 Min. de lectura
Nuestro corazón late millones de veces a lo largo de nuestra vida, pero lo que pocos saben es que tenemos un "presupuesto" de latidos preestablecido. Aunque esto no es una regla estricta, la ciencia nos muestra que quienes entrenan regularmente pueden optimizar el uso de estos latidos y prolongar su longevidad.
En este artículo exploramos cómo el ejercicio, tanto de resistencia como de fuerza, ayuda a ahorrar latidos y mejorar la salud.
El ritmo de la vida: por qué los animales grandes viven más
Si observamos el reino animal, vemos que los animales pequeños, como los ratones, tienen corazones que laten rápidamente y una vida corta. En cambio, los animales grandes, como las ballenas o los elefantes, tienen una frecuencia cardiaca en reposo muy baja y viven décadas. Esto se debe a que su metabolismo es más lento y su corazón está diseñado para latir de forma más eficiente durante largos periodos de tiempo.
Los humanos no estamos limitados genéticamente a un número fijo de latidos, pero podemos influir en nuestra frecuencia cardiaca y en cómo nuestro corazón trabaja a lo largo del tiempo. Y aquí es donde entra en juego el ejercicio.
Cómo el entrenamiento de resistencia reduce la frecuencia cardiaca en reposo
Cuando entrenamos deportes de resistencia, nuestro corazón se adapta de varias maneras:
Hipertrofia excéntrica del corazón: El corazón de un atleta de resistencia se agranda y sus cavidades se expanden, lo que le permite bombear más sangre por latido.
Aumento del volumen sistólico: Con cada latido, se expulsa más sangre, lo que reduce la necesidad de latidos rápidos en reposo.
Mayor eficiencia del sistema nervioso parasimpático: Se activa el sistema que reduce la frecuencia cardiaca en reposo, permitiendo que el corazón lata más despacio sin comprometer la circulación sanguínea.
El resultado es que un atleta de resistencia puede tener una frecuencia cardiaca en reposo de 40-50 latidos por minuto, mientras que una persona sedentaria suele estar entre 70-80.
Esto significa que, a lo largo del día, el corazón de un atleta late decenas de miles de veces menos que el de alguien inactivo, reduciendo el "desgaste" del órgano.

Beneficios del entrenamiento de resistencia en la salud
El ahorro de latidos no es el único beneficio del entrenamiento de resistencia. Aquí algunos de los más importantes:
✅ Mejora la salud cardiovascular
Reduce la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Aumenta la elasticidad de los vasos sanguíneos.
Mejora la eficiencia del corazón y el flujo sanguíneo a órganos vitales.
✅ Regula el metabolismo y el control del peso
Aumenta la quema de grasas y mejora la sensibilidad a la insulina.
Reduce el riesgo de diabetes tipo 2.
✅ Mejora la función cerebral y la longevidad
Aumenta la neuroplasticidad y reduce el riesgo de demencia.
Favorece la liberación de neurotransmisores como la serotonina y dopamina, mejorando el estado de ánimo.
✅ Fortalece el sistema inmunológico
Reduce la inflamación crónica.
Disminuye la probabilidad de infecciones al mejorar la circulación de las células inmunitarias.
El papel del entrenamiento de fuerza
Aunque el entrenamiento de resistencia es clave para reducir la frecuencia cardiaca en reposo, el entrenamiento de fuerza también juega un rol fundamental:
Mejora la eficiencia del sistema cardiovascular en esfuerzos anaeróbicos.
Reduce la pérdida de masa muscular con la edad (sarcopenia), previniendo enfermedades metabólicas.
Ayuda a mantener una buena postura y reducir dolores articulares, mejorando la calidad de vida a largo plazo.
Conclusión: invertir en salud ahorrando latidos
Entrenar no solo te ayuda a vivir más, sino a vivir mejor. Reducir la frecuencia cardiaca en reposo a través del entrenamiento de resistencia significa que tu corazón trabaja más eficientemente, reduciendo el estrés sobre el sistema cardiovascular y prolongando la longevidad.
Si aún no entrenas de manera regular, este es el mejor momento para empezar. Cada sesión es una inversión en tu salud y bienestar futuro.
👉 Si quieres saber cómo optimizar tu entrenamiento y tu nutrición para mejorar tu salud cardiovascular, revisa nuestro programa de asesoramiento aquí: DESATA TU RENDIMIENTO
Comments