top of page
Buscar

Bicarbonato, mucho más que un suplemento.

  • Foto del escritor: Pablo Elias
    Pablo Elias
  • 22 abr 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 may 2024

Sabemos que la suplementación tiene un peso muy importante en el rendimiento deportivo del ciclista. de hecho a día de hoy se ha comprobado que el consumo de productos ergogénicos puede elevar desde un 2 hasta un 5% del rendimiento total del atleta, lo cual es una barbaridad cuando hablamos de ciclistas entrenados.


Suplementos hay miles, pero que tengan una capacidad ergogénica demostrada y respaldad por la ciencia sólo unos pocos. Hoy os voy a hablar de uno de los suplementos más populares y que cada vez va ganando más terreno en el mundo del ciclismo elite y amateur. El bicarbonato de sodio, una sustancia que hemos utilizado durante toda la vida para quitar manchas y para repostería, ahora podria cambiar las reglas del juego. No te lo pierdas porque incluirlo en tu pre-entreno podría significar la diferencia entre reventar tu marca personal en una carrera o caer derrotado.


Hablemos de por que este bicarbonato es efectivo, es decir, ¿Cómo actúa sobre nuestro cuerpo?


Durante el ejercicio, nuestro cuerpo utiliza diferentes procesos metabólicos para generar energía, entre ellos la glucolisis, lipolisis, respiración mitocondrial, reutilización de lactato… Hay demasiadas reacciones metabólicas que se dan en el músculo y en nuestro organismo como para que las nombre todas en este artículo. Vayamos al grano, durante el ejercicio intenso, nuestro cuerpo utiliza como principal sustrato energético la glucosa, esta se degrada en diferentes sustratos siguiendo una serie de reacciones que dan lugar a Piruvato, que posteriormente será utilizado para generar más energía a través de la respiración mitocondrial.


Si, el proceso es mucho más complejo que esto, pero tampoco hace falta ponerse mas técnicos. A intensidades bajas este proceso se da sin ningún problema, las mitocondrias están utilizando el oxigeno y este subproducto de la glucosa para generar energía, ¿pero que sucede cuando superamos el VO2max? Aclarar que cuando se habla de VO2max, se trata de la capacidad máxima de un organismo que tiene de captar oxigeno.


Cuando nosotros nos ponemos a una intensidad que demanda un volumen superior de oxigeno del que nuestro cuerpo es capaz de obtener, ahí es cuando tenemos un problema.

Nuestras células musculares empiezan a degradar esta glucosa en piruvato a mucha mas velocidad de lo que lo hace a intensidades bajas, puesto que el músculo requiere de mucha más energía. Esto desencadena un exceso de piruvato que provoca una saturación de la mitocondria, que no puede dar abasto. Este incremento de piruvato que no puede ser utilizado por la mitocondria se transforma mediante diferentes reacciones metabólicas en lactato, o ácido láctico, el cual hace que la acidosis del músculo aumente.


Pero esto no acaba aquí, ya que como hemos hablado antes, las mitocondrias necesitan éste oxígeno para poder metabolizar los sustratos implicados en la generación de energía, al no disponer de todo el oxígeno que se necesita, se empiezan a liberar hidrógenos dentro de la célula, aumentando de esta manera la acidosis muscular.


Así que, después de esta pequeña introducción, podríamos determinar que el responsable de que te duelan las piernas en un día de series, no es tan solo el ácido láctico, sinó que además es la concentración de protones de hidrógeno que no pueden ser neutralizados por el oxígeno. Estos son los causantes de la sensación de quemazón que nos dan en las piernas después de estar en intensidades superiores al VO2 max.






¿Y que tiene que ver todo esto con el bicarbonato?, te estarás preguntando…


Es cierto que alomejor me he pasado y me he adentrado demasiado en el tema, pero creo que era necesario para que entiendas el mecanismo de funcionamiento del bicarbonato de sodio.


Cuando hablamos de suplementación con bicarbonato de sodio, hablamos de un suplemento que tiene efecto amortiguador, este bicarbonato se diluye en la sangre haciendo que esta acidosis disminuya, el bicarbonato capta estos protones generador por la ausencia de oxígeno y genera un retraso en la aparición de la fatiga, haciendo que podamos ir a la misma intensidad pero con una sensación de fatiga mucho menor.


En el próximo artículo hablaremos de los diferentes protocolos que podemos utilizar a la hora de suplementar con bicarbonato y las dosis efectivas que podemos encontrar.

留言


¿QUIERES EMPEZAR A MEJORAR?
DESCUBRE NUESTROS SERVICIOS Y APRENDE DE UNA VEZ POR TODAS LO QUE ES RENDIR DE VERDAD
bottom of page